
Esto permite a los conductores mantenerse actualizados con cualquier información que se muestre sin tener que apartar la vista de la carretera.
El AR funciona mediante la recopilación de la información que necesita mediante el uso de sensores de inercia, sensores de GPS y cámaras Full HD. Estos se utilizan para mapear continuamente el entorno mientras se realiza un seguimiento del paradero del automóvil en relación con el entorno. Cualquier información transmitida al controlador aparece como parte del entorno.
En el Consumer Electronics Show en Las Vegas, Hyundai decidió mostrarle al mundo la primera aplicación de la tecnologÃa en un automóvil de la vida real, un Genesis G80.
En este automóvil de demostración, el sistema AR se utiliza para proyectar alertas de navegación, guÃa de carril, puntos de destino y velocidad actual. ADAS caracterÃsticas, como la salida del carril y las advertencias de colisión frontal se incorporan al sistema.
Hyundai dice que es extremadamente serio hacer que la tecnologÃa sea común en algunos de sus autos y se compromete a buscar formas de incorporar aún más funciones en el AR.
En un futuro no muy lejano, el AR podrá mostrar marcadores de identificación para personas, objetos, autobuses, ciclovÃas y cruces peatonales. Incluso se incluirán aún más sistemas ADAS, como el sistema de advertencia de la parte trasera y el asistente de conducción en carretera (HDA).
En el mediano plazo, el aumento de las tecnologÃas de vehÃculo a todo (V2X) también contribuirá a la expansión de la experiencia AR al incorporar señales de tráfico, información del vehÃculo circundante, condiciones de la carretera o del clima, todo en tiempo real.