
Con la aparición de nuevas tecnologÃas todos los dÃas y los piratas informáticos que encuentran nuevas formas de eludir la seguridad, ¿cuánto tiempo antes de que los sistemas automáticos sin llave ya no puedan ofrecer la seguridad que esperamos? Probablemente antes de lo que pensamos y una solución a este problema puede estar en nuestras caras, literalmente.
En el reciente seminario de seguridad de Toyota en Detroit, Toyota mostró un sistema de alerta para el conductor utilizando reconocimiento facial a través de una cámara montada en una columna de dirección. La cámara rastrea el movimiento de la cabeza y los ojos para detectar signos de conducción distraÃda y fatiga utilizando algoritmos de reconocimiento facial (ver: Toyota se convierte en un jugador importante en la arena de seguridad). Con la implementación de este sistema a menos de unos años de distancia, ¿pueden estas cámaras usar también el reconocimiento facial para la autenticación del propietario y la protección contra robo? Probablemente, pero ¿qué tan robusto es el reconocimiento facial?
Los estudios indican que las caracterÃsticas faciales más distintivas: nariz, labios, contornos de cejas y las distancias entre estas caracterÃsticas apenas cambian a lo largo de nuestra vida. De hecho, la Academia de Ciencias de China está implementando una aplicación el próximo año usando esto como el nuevo método para autenticar los pagos electrónicos. Hoy, algunos controles fronterizos lo usan y algunas compañÃas ya usan el reconocimiento facial para desbloquear sus teléfonos. A medida que proliferan las cámaras montadas en el automóvil, parece factible agregar reconocimiento facial ya que otro nivel de seguridad.
Durante una breve discusión en el seminario sobre este mismo tema, el hilo rápidamente se movió hacia las posibilidades más locas. Por otra parte, ¿lo son?
ImagÃnate esto; En el momento de la entrega del auto nuevo, el concesionario escanea la cara del propietario e ingresa un perfil, que coincide con la cara, en la computadora del auto. Este proceso solo lleva unos minutos. El propietario se convierte en el “administrador” y está autorizado para usar todas las funciones del automóvil. Otras personas a las que se les permite conducir el automóvil también ingresan a un escaneo facial con un perfil que indica sus gustos y / o restricciones. No estamos hablando solo de los ajustes del asiento, el volante y el espejo, sino que, el volumen de audio, la velocidad máxima, la distancia recorrida, el lÃmite es casi infinito. Suena mucho mejor que una simple llave de valet o, esas llaves de “rendimiento reducido” para el adolescente en su hogar, no lo hace.
Por supuesto, hay muchos problemas con los que lidiar, como proteger los datos y evitar descargas durante el servicio del vehÃculo y, por supuesto, el servicio de aparcacoches ocasional en el club u hotel local. Claro, algunos detalles importantes deben resolverse, pero al ritmo de la tecnologÃa actual, estos son meros problemas en el camino sin fin hacia más autos conectados.
En cualquier caso, el ejercicio resultó ser muy divertido y, curiosamente, todos están de acuerdo en que la tecnologÃa está a la vuelta de la esquina. Solo otra forma de mostrar cómo la tecnologÃa puede hacer que los automóviles del mañana sean más seguros e interesantes.
¡Recuerda, lo leÃste aquà primero!