
La próxima semana, el Clio V pasará al CMF-B, que permitirá la hibridación a partir del próximo año. Se han confirmado hÃbridos e hÃbridos enchufables, incluso para el crossover subcompacto Captur y el hatchback compacto Megane.
Con respecto a las ventas de los miembros de la alianza, Renault y Mitsubishi aumentaron un 3,2 y un 18,3 por ciento en comparación con 2017. A pesar de vender más que Renault y Mitsubishi combinados, las ventas de Nissan disminuyeron un 2,8 por ciento a 5.653.683 vehÃculos en todo el mundo.
Como parte del plan de mediano plazo de la Alianza 2022, la alianza pronostica sinergias anuales de más de € 10 mil millones para fines de 2022. Durante el plan se lanzarán no menos de 40 vehÃculos y 12 vehÃculos eléctricos.
Por mercados, Renault es más popular en Francia, Nissan en China y Mitsubishi en Indonesia. En conjunto, la alianza es más fuerte en China (1,9 millones de vehÃculos), los Estados Unidos de América (1,6 millones), Francia (763,984), Japón (727,823) y Rusia (648,795).
Las expectativas para 2019 son altas, pero sin embargo, Renault-Nissan-Mitsubishi espera publicar otro récord de ventas. En un aspecto relacionado, ¿adivina cómo le fue a la competencia en 2018?
El Grupo Volkswagen, excluyendo los camiones pesados ​​de MAN y Scania, logró vender 10,6 millones de vehÃculos. Toyota anunció 10.39 millones, incluidos Lexus y Daihatsu pero sin camiones Hino Motors.
Si tiene curiosidad por saber cuál es la placa de identificación más vendida de 2018, ese serÃa el Toyota Corolla en todas sus formas y sabores con 1.181.445 unidades vendidas. A continuación, tenemos la camioneta Ford F-Series (1,080,757), Toyota RAV4 (837,624), Honda Civic (823,169) y Volkswagen Tiguan (791,275).